Cinco sentidos
Una exposición digital
Sensorialidad, arte
y cultura escenográfica
en la Edad Moderna
Las fiestas, ceremonias y espectáculos entre los siglos XV y XVIII implicaron a todas las artes y trataron intencionadamente de estimular los cinco sentidos. La puesta en escena de dichos eventos favoreció la creación de espacios multisensoriales.
¿Cómo eran los olores en las celebraciones?
¿Cuáles fueron los sonidos durante las fiestas?
¿A qué sabían los manjares servidos en los banquetes?
¿De qué manera se implicaba el sentido del tacto?
¿Qué elementos apelaban a la vista?
Team
Comisarios de la exposición
- Carmen González-Román (Universidad de Málaga)
- Concepción Lopezosa Aparicio (Universidad Complutense de Madrid)
- Rudi Risatti (Theatermuseum, Vienna)
Diseño Web
- Kunsthistorisches Museum Wien
Department Branding / Web
Contribuciones a la exposición
- Carmen Abad Zardoya (Universidad de Zaragoza)
- Isabel María Alba Nieva (Escuela Superior de Arte Dramático, Málaga)
- Félix Díaz Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
- Cristina Fernandes (Centro de Estudos em Música e Dança da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa)
- Pedro Flor (Universidade Aberta and Universidade Nova de Lisboa)
- Carmen González-Román (Universidad de Málaga)
- Miguel Hermoso Cuesta (Universidad Complutense de Madrid)
- Concepción Lopezosa Aparicio (Universidad Complutense de Madrid)
- Sara Mamone (Università degli Studi di Firenze)
- Daniel Ortiz Pradas (Universidad Complutense de Madrid)
- Ramón Pérez De Castro (Universidad de Valladolid)
- Giuseppina Raggi (Centre for Social Studies of the University of Coimbra)
- Rudi Risatti (Theatermuseum, Vienna)
- Felipe Serrano Estrella (Universidad de Jaén)
- Andrea Sommer-Mathis (Institute for Culture Studies at the Austrian Academy of Sciences, Vienna)
- Anna Maria Testaverde (Università degli Studi di Bergamo)
- Susana Varela Flor (Universidade Nova de Lisboa)
Publicación
Descubra la publicación científica que acompaña a esta exposición digital.
Shaping Our Future
Este proyecto está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y pretende cumplir los siguientes ODS:

Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos/as
El proyecto está dirigido a una audiencia muy diversa, particularmente a través de su narración creativa y accesible. Permite una distribución conscientemente lúdica de complejos contenidos históricos del arte y el teatro, y presenta objetos de alta calidad de prestigiosas colecciones internacionales sin restricciones de acceso y sin costes de uso.

Iguskidad de género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Este objetivo se logra a través de la composición del equipo del proyecto, pero también mediante el contenido de la exposición, donde hay espacio para el tema de la diversidad, por ejemplo, a partir de relatos históricos en los que aparecen los roles de mujeres, hombres y otros géneros en estatus de igualdad.

Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Este objetivo se persigue y se logra a través del carácter puramente digital del proyecto, que permite el acceso desde cualquier parte del mundo a través de la web. La producción, que se llevó a cabo principalmente a través de la colaboración digital, también se basó en el principio de sostenibilidad con muy poco o ningún consumo de recursos materiales.

Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
Nuestro proyecto reunió a 14 instituciones de de seis países pertenecientes a la Unión Europea o de fuera de ella (Austria, España, Italia, Alemania, Portugal y Gran Bretaña). Se trata, por tanto, de un modelo de cooperación internacional en el ámbito del trabajo científico y de la comunicación cultural creativa y también busca, basándose en sus contenidos –por ejemplo, a través de la destacada cohesión internacional y el intercambio en el contexto de los eventos festivos de la Edad Moderna– enviar un mensaje de cosmopolitismo y de paz en el presente.

Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
En el marco de este proyecto, que contó con un fuerte apoyo del gobierno español, varias instituciones de investigación se han asociado con un gran museo, el Kunsthistorisches Museum de Viena. Con esfuerzos conjuntos de personal y presupuesto, se ha llevado a cabo un proyecto de exposición digital que está accesible de forma gratuita para usuarios de todo el mundo.
Contacto
Para preguntas y consultas, póngase en contacto con info@fivesenses.digital
Imprint & terms and conditions | Privacy policy
© KHM-Museumsverband
Descargo de responsabilidad: Este sitio web utiliza tecnologías de inteligencia artificial (IA) para generar determinados tipos de contenido, como voz, imágenes y vídeos. Estos elementos generados por IA pretenden apoyar y enriquecer la información científica presentada, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer ideas creativas. Se etiquetan individualmente. Nos esforzamos por la transparencia y el uso ético de la IA. Si tiene preguntas o dudas sobre algún contenido específico, no dude en ponerse en contacto con nosotros.