En el Museo Nacional de Carrozas de Lisboa se conserva una valiosa colección de trompetas, partituras, atuendos y utilería destinados a los desfiles solemnes de la Banda Real Portuguesa (ocasionalmente denominada "Charamela Real"). Tras el terremoto de 1755, el rey D. José enriqueció la Banda Real con nuevos instrumentos, como demuestra la colección de 20 trompetas grabadas con las armas reales y la inscripción "D. Joseph I D. G. Port. ET. Al. REX 1761", fecha que coincide con el nacimiento del príncipe de Beira, D. José, futuro heredero de la reina María I. Además, dos trompetas llevan la inscripción "D. Maria I et Petrus III Port. Et Alg. Reges 1785", que se cree fueron utilizadas durante el viaje a Vila Viçosa con motivo del "intercambio de princesas". Esta colección representa el surtido de trompetas de plata más extenso del mundo y se ha beneficiado de los estudios pioneros de Edward Tarr y de varias grabaciones realizadas con los instrumentos.El Museo de la Carroza también alberga una colección de música de este periodo, escrita para procesiones. Consta de 54 piezas ("Sonatas") con sus correspondientes partes en cuadernillos individuales, organizadas en cuatro grupos ("coros") de 6 trompetas y timbales. La Sonata final es para cuatro "coros", por lo que requiere 28 intérpretes. De ello se deduce que el conjunto habitual contaba con 24 trompetas y 4 timbales, tal y como estipuló el rey Juan V cuando renovó la agrupación a imagen de la Garde du Corps de Luis XIV.

Trompetas de la Banda Real. Lisboa, Museo Nacional dos Coches.

 “Sonatas” para la Banda Real (c. 1760-1770). Lisboa, Museu Nacional dos Coches.