Folias. Las galerías verdes de Aranjuez
La calle principal del Jardín de la Isla de Aranjuez estuvo cubierta en los siglos XVI y XVII por galerías, también llamadas “folías”, formadas por enrejados de madera que servían de guía a las plantas trepadoras que las cubrían, creando espacios para el paseo en relación con los jardines abiertos.
Las “folias” llegaron a España por influencia de los jardines flamencos y fueron un elemento presente en los jardines de Felipe II.
Estas galerías verdes, además de crear zonas de sombra y espacios íntimos en relación con el resto del jardín, pretendían ser un estímulo olfativo para quienes caminaban por ellas.