La textura de un tejido
...es el resultado final o aspecto que presenta tanto para el sentido de la vista como para el tacto.
Para llegar a la textura, previamente se selecciona la fibra o materia prima que construirá el tejido. Las categorías establecidas en función de su procedencia son: las fibras naturales de origen animal como la seda o las lanas; las fibras naturales vegetales como el lino o el algodón; las fibras artificiales que se extraen de las transformaciones químicas a las que se somete la celulosa como el rayón (1924) y las fibras sintéticas derivadas del petróleo entre las que se encuentran el nailon (1938) o el poliéster.
La transformación de cada fibra en hilo aporta a priori un matiz distintivo y reconocible para el tacto, que se incrementará en la producción de la tela gracias a la conversión matemática y precisa del arte de tejer o tricotar. .
Vestido de muaré de seda negra con ribetes de encaje y un rico bordado de cuentas de azabache
