Los escultores del retablo mayor

Juan de Juni

(Joigny?, Francia 1507 ca. – Valladolid 1577)

Juan de Juni fue un escultor de origen borgoñón, uno de los más importantes de la escultura española del Renacimiento. Se desconoce casi todo respecto a su formación y primeras obras hasta su llegada a León (hacia 1533). Su actividad inicial se desarrolla en varias ciudades castellanas hasta que asentó su taller en Valladolid a comienzos de la década de 1540. Hábil escultor de piedra, madera, alabastro o barro cocido, sus obras poseen un potente sentido dramático y expresivo, muy teatral y con una especial atención a lo gestual y al tratamiento pesado de los ropajes. Sus figuras adquieren una concepción monumental, compuestas en dinámicos escorzos, angustiadas y retorcidas con ecos laocoontescos, excelentemente terminadas y con un particular tratamiento de las calidades. Precisamente esta intensidad emotiva de raíz borgoñona y miguelangelesca continúa atrapando y conmoviendo al espectador.

Más información en estas fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=QUcjip4s2e0
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Juni
https://dbe.rah.es/biografias/14354/juan-de-juni