←
Un teatro en madera para la santidad. Ver y ser visto
Este espectacular conjunto, según indica el contrato firmado para su creación, es un edefiçio. Fue concebido para exaltar a la Virgen María y parte de su interés reside en su concepción teatral y escenográfica, ya presente en la traza inicial de Juan de Juni. La estructura arquitectónica y lo propiamente escultórico y pictórico se funden generando un espacio fluido y unitario por el que transitan o desarrollan su acción los actores sacros, recordando aquella acepción de retablo que señalara Covarrubias como “caxa de títeres que representan alguna historia sagrada, y de allí les dieron el nombre de retablo”. Puro teatro.